COMUNICADO DE PRENSA
En relación a los recientes sucesos de público conocimiento que motivaron a la suspensión
de la actividad en el hipódromo de San Isidro el viernes 5 y el miércoles 10, y que en forma posterior generaran la conformación de una supuesta “unión de todos los sectores” de la industria hípica, nuestra institución se manifiesta de la siguiente manera:
La mesa de trabajo que dicen que quedó conformada con fecha 9/1/2018 no representa
los intereses de la actividad del turf en su totalidad, sino a un grupo reducido de
profesionales autónomos del sector. No buscan proteger los derechos de los trabajadores
y trabajadoras de nuestra industria, sino meros intereses individuales y localizados
solamente en la zona norte de la Provincia de Buenos Aires y Capital Federal.
Ninguno de sus participantes ha tenido consideración ni manifestado las preocupaciones
ni la agenda de prioridades de los trabajadores, trabajadoras, hipódromos, jockey clubes y
demás instituciones de la industria hípica del interior de nuestro país. Ni siquiera los de la
totalidad de la provincia de Buenos Aires. Centenares de ellos, en cada uno de sus
profesiones y oficios, están involucrados directamente cada semana de los programas de
Palermo, San Isidro y La Plata.
Los trabajadores de la industria hípica no son trabajadores rurales. Es otro grueso error de
los que dicen representarlos, y manifiestan una supuesta preocupación por la actividad
hípica, desconociendo sus particularidades y especificidades.
Como se sabe, los trabajadores y trabajadoras de la industria hípica son representados por
esta Unión de Trabajadores del Turf y Afines, tal como lo establece su personería gremial,
en todo el ámbito del territorio argentino. Eso incluye, por ende, a la provincia de Buenos
Aires, donde además de hipódromos de turf hay otros de trote, campos de pato y haras,
que también pertenecen a la actividad.
Desde la UTTA apoyamos y celebramos la decisión de las autoridades gubernamentales de
construir la actividad hípica desde otro lugar, optimizando los recursos que conlleven a
lograr los objetivos iniciales que tiene la Ley 13.253 en la provincia de Buenos Aires. Y,
como siempre, nos encontramos a disposición de todas las autoridades y gobiernos
provinciales y locales del país que tengan intenciones de conformar una verdadera mesa
interjurisdiccional de trabajo, en pos de lograr mejoras reales y posibles para toda la
actividad, preservando las fuentes de trabajo de un sector con mano de obra
irremplazable.
Que el objetivo del trabajo conjunto sea el reconocimiento, inclusión y dignidad de los trabajadores y todos los actores de la industria hípica.
Consejo Directivo de la Unión de Trabajadores del Turf y Afines.